¿Quiénes somos?

Podríamos definirnos como un grupo de jóvenes que, a día de hoy, estudiamos 2º curso de Enfermería y que utilizaremos este blog a modo de herramienta complementaria de la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Bibliografía 8

Mecanismos de transmisión del VIH
Referencia bibliográfica: Pasquau Liaño J, Valera Bestard B, García López P. Mecanismos de transmisión del VIH. En: Pachón Díaz J, Pujol de la LLave E, Rivero Román A. La infección por VIH: guía práctica. 2ªed. Andalucía: Sociedad Andaluz de Enfermedades Infecciosas; 2003. p. 55-65
Transmisión sexual
La transmisión es mayor de hombre a mujer. La transmisión homosexual entre varones es mayor, debido a las características de su conducta sexual (mayor número de parejas, prácticas con mayor potencial de lesionar las mucosas)
En cualquier caso, la transmisión está ampliamente condicionada por múltiples factores:
·         Infectividad del portador. Está incrementada en presencia de grandes concentraciones de virus en estadíos avanzados de la enfermedad, en caso de viremias elevadas, en ausencia de tratamiento antirretrovírico y en la fase de primoinfección. Recientemente hemos podido saber que por debajo de cierto umbral de carga viral plasmática (<1500 copias/ml) la transmisión prácticamente no se produce nunca.
·         Conducta sexual. Determina un grado variable de transmisión en función de diversos factores: a) número de relaciones; b) la vía utilizada (recientemente se ha informado que la exposición orogenital podría entrañar mayor riesgo del estimado); c) la capacidad de lesionar la mucosa incrementa el riesgo, aunque se sabe que la infección puede producirse a través de mucosas intactas; d) la utilización de métodos protectores de barrera
·         Susceptibilidad del huésped. Es un aspecto mal conocido, muy variable, y que debe fundamentarse en la propia constitución genética del sistema inmune, como han demostrado estudios sobre la ausencia o déficit congénito de determinados correceptores del VIH. Se sabe cada vez mejor que hay sujetos que no se infectan a pesar de múltiples exposiciones, y que los hay que se infectan tras una única exposición, lo que parece estar en relación con la capacidad de respuesta específica frente al VIH de las células T citotóxicas y de otras respuestas como la de la IgA en secreciones genitales
·         Factores del propio virus. Tanto el subtipo C como el subtipo E y sus recombinaciones parecen tener una mayor eficacia transmisora que el subtipo B.
·         Profilaxis post-exposición.

Transmisión parenteral.
·         Uso de drogas por vía parenteral. Este hábito es responsable de una muy importante proporción de casos de SIDA en el mundo occidental, de manera directa (compartiendo las jeringuillas de inyección) o indirecta (transmisión sexual a las parejas de los usuarios de drogas).
·         Transfusiones de sangre. Las transfusiones de sangre, en el caso de estar contaminadas por el VIH, se seguirían de la infección del receptor en más del 60%-95% de los casos. Desde que se aplica la búsqueda sistemática de anticuerpos del VIH en todas las muestras de sangre para trasfundir el riesgo de infección por transfusión se ha convertido en un riesgo teórico residual.
·         Transfusión de derivados sanguíneos. Desde la mejora de los métodos de preparación de estos derivados y la posibilidad de utilizar productos obtenidos por recombinación genética, ha hecho que no se haya producido ningún nuevo casode infección entre estos pacientes.
·         Accidentes de inoculación de sangre contaminada en el medio laboral. Aunque suponen, en conjunto, un riesgo de infección muy pequeño (<0,3%), obligan a una alerta permanente. Casi siempre, los casos de infección se describen tras accidentes graves, en los que están implicados ciertos factores de riesgo bien conocidos como la inoculación directa de sangre, un pinchazo profundo…

Transmisión perinatal o maternoinfantil
La transmisión puede producirse durante la gestación (6%), durante el parto sobre todo (18%), y en el postparto a través de la leche materna (4%). Entre los factores de riesgo que favorecen la transmisión se han descrito: a) En relación con la madre, la enfermedad avanzada y cargas virales plasmáticas elevadas, el tabaquismo y el uso activo de drogas por vía intravenosa. b) En relación con los problemas obstétricos, la ruptura de membranas y el parto vaginal. c) En relación con el feto o recién nacido, la ingesta de leche materna.
Actualmente, con el tratamiento antirretrovírico, la cesárea y la evitación de la lactanciase han conseguido tasas de transmisión tan bajas como del 1,6%
Bibliografía realizada el 14 de Noviembre de 2011 por Gloria Esther Barba Fajardo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario