¿Quiénes somos?

Podríamos definirnos como un grupo de jóvenes que, a día de hoy, estudiamos 2º curso de Enfermería y que utilizaremos este blog a modo de herramienta complementaria de la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica.

martes, 15 de noviembre de 2011

Bibliografía 7


Patrones predominantes de transmisión del VIH

Referencia Bibliográfica:
Castilla J. et al. Situación actual y perspectivas futuras de la epidemia de VIH y sida en España. Anales Sis San Navarra [en línea] 2006 [fecha de acceso 14 de noviembre de 2011]; 29 (1): 14-18. URL disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29n1/colaboracion.pdf

He escogido esta bibliografía porque bajo mi punto de vista aborda con suficiente claridad la influencia y la importancia de las diferentes vías de transmisión del VIH, lo cual me parece bastante interesante en el ámbito sanitario.




Infección por VIH en usuarios de drogas por vía parenteral

En este colectivo se ha podido observar un descenso en el número de nuevas infecciones. Entre los años 1950 y 1970, esta conducta llegó a ser un fenómeno de trascendencia social para describir el curso de la epidemia de VIH/SIDA, pues constituyó la principal vía de transmisión del virus. Sin embargo, en generaciones posteriores, esta práctica de riesgo se ha visto disminuida y se ha visto sustituida por prácticas de consumo de drogas sin riesgo directo para la transmisión.
A pesar de la disminución, el riesgo de contraer el virus entre las personas que mantienen esta práctica continúa siendo muy alto. . Las prevalencias de VIH todavía están en torno al 20%, a pesar de que han disminuido respecto a épocas pasadas

Infección por VIH en hombres homosexuales y bisexuales

España es uno de los países de Europa con mayor tasa de sida en hombres homo/bisexuales. La frecuencia de conductas de riesgo en este colectivo descendió hace algunas décadas, pero en la actualidad sufre un estancamiento, clasificándose como el segundo colectivo con mayor seroprevalencia, 5-10%.
Además, el número de casos de sífilis y gonococia se ha visto incrementado, indicando un mayor riesgo de transmisión del VIH. Aumentos puntuales en los niveles de infección por VIH en hombres homosexuales parecen condicionar descensos posteriores en la frecuencia de conductas de riesgo, como si fuera un mecanismo de autorregulación, aunque los niveles de riesgo que activan estos cambios de conductas son preocupantemente altos.

Transmisión heterosexual del VIH

La transmisión heterosexual del virus alcanzó en nuestro país un nivel elevado si comparamos con el resto de países de Europa.
Actualmente, constituye la principal vía de transmisión del VIH tras el acentuado descenso en los otros mecanismos de transmisión, lo cual no significa que el número de afectados se haya visto incrementado.
La población heterosexual es muy heterogénea en cuanto a su riesgo de infección por el VIH. Las seroprevalencias que resumen mejor la situación de esta población son las de las mujeres que dan a luz un nacido vivo, que oscilan entre 1 y 3 por 1.000. En una serie de personas que tenían como único riesgo el ser pareja heterosexual estable de una persona infectada por el VIH la seroprevalencia descendió del 10,3 al 1,9%. Entre las mujeres dedicadas a la prostitución, desde que está actividad dejó de relacionarse con el consumo de drogas, el número de casos de enfermedad en este colectivo se ha visto disminuido, manteniéndose por debajo del 1%.
Las seroprevalencias entre personas heterosexuales que afimar haber tenido prácticas de riesgo oscilan entre 1 y 3%.

Transmisión madre-hijo

Este riesgo de transmisión sigue siendo relativamente elevado. Sin embargo, la detección del VIH en la gestante así como los tratamientos antirretrovirales han resultado muy eficaces. El principal problema reside en aquellos embarazos que no son sometidos a revisiones médicas, lo cual ocurre mayormente entre mujeres procedentes de otros países de alta prevalencia.


Bibliografía del 14 de Noviembre de 2011, por Gemma Rodas Garrido.



lunes, 14 de noviembre de 2011

Bibliografía Trabajo de campo 4

Cáncer hepático

Referencia bibliográfica: Okuda K, Okuda H. Carcinoma primario de células hepáticas. En: Rodés J. Tratado de hepatología clínica v.2. 2ªed. Barcelona: Masson; 2001. p. 1679-1720.

Diagnóstico diferencial
Cualquier lesión en el hígado tiene que ser diferenciada del carcinoma hepatocelular. En casos raros, el interior del carcinoma hepatocelular se necrosa y liquenifica, dando un aspecto de abceso en la prueba de imagen.

Carcinoma metastásicos
Estos son, normalmente, múltiples en un hígado no cirrótico. La α-fetoproteína no está elevada y si el origen del tumor es el tracto digestivo o el páncreas, otros marcadores tumorales, como el antigeno carcinoembrionario, el antígeno carbohidrato 19-9 y el antígeno polipeptídico pueden estar elevados. La TC dinámica y la angiografía celiaca permiten descartar otros tumores primarios.

Colangiocarcinoma
Suele aparecer en hígados no cirróticos y sin elevación de la α-feotoproteína. El síntoma presente es la ictericia obstructiva. Angiográficamente es hipo- o normo- vascular. En el colangiocarcinoma periférico hay dilatación del conducto biliar intrahepático, demostrable mediante TC y ecografía.

Angiosarcoma
Aparece en un hígado no cirrótico con lesiones múltiples y metástasis extrahepáticas precoces. La α-feotoproteína sérica no está elevada. Angiográficamente, se ven múltiples cúmulos de contraste. El diagnóstico final sólo es posible mediante biopsia.

Adenoma e hiperplasia nodular focal
El hígado no es cirrótico. La α-feotoproteína no está elevada. Angiográficamente presentan hipervascularización; arterias que penetran en la lesión desde la periferia en el adenoma y desde el centro en la hiperplasia nodular focal. Las imágenes con TC y RM pueden delimitar una cicatrización radial central en el caso de la hiperplasia nodular focal. El flujo arterial radial desde el centro puede ser reconocido mediante ecografía

Hemangioma benigno
Los hemangiomas pequeños son difíciles de distinguir del carcinoma hepatocelular de pequeño tamaño hiperecogénico. Hay manifestaciones características del hemangioma, como el realce lento de la lesión desde la periferia y una retención más larga del medio de contraste. En un hemangioma gigante, la angiografía puede afirmar el diagnóstico al observarse como lagos sanguíneos periféricos de forma algodonosa.

Abceso hepático
Ocasionalmente, el carcinoma hepatocelular pobremente diferenciado se presenta con fiebre alta y una lesión ocupante de espacio en las pruebas de imagen. Hay leucocitosis y postración. El interior de la lesión puede estar necrótico, dando una imagen similar a la del abceso. Únicamente la biopsia permitirá el diagnóstico diferencial.


TC hepatocarcinoma
Ecografía carcinoma hepatocelular

 Bibliografía realizada el 7 de Noviembre de 2011 por Gloria Esther Barba Fajardo

Bibliografía 8


SIDA

Bibliografía: Kotula R. VIH/SIDA. En: Graber M, Lanternier M. 4ª ed.. Madrid: Mosby/Elsevier science; 2003. P. 473-514.

Conductas de alto riesgo y modos de transmisión.
El virus se transmite por intercambio de líquidos corporales infectados, incluidos la sangre y el semen. Estas son algunas de las conductas que presentan un alto riesgo:
a)      Relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas, con una pareja de alto riesgo o con una pareja infectada.
b)      Consumo de sustancias de abuso por vía intravenosa.
c)      Haber recibido productos sanguíneos antes de 1985.
d)     También se han observado casos de transmisión en mujeres sometidas a inseminación artificial.
e)      Transmisión perinatal y vertical.
- Perinatal: En el útero, intraparto o a través de lactancia materna. La tasa de transmisión perinatal de la infección es del 15 al 30%. Los factores de riesgo son gestación en estadio avanzado, recuento bajo de CD4+ en la madre, exposición del lactante a la sangre materna, duración prolongada de la rotura de membranas, deficiencia materna de vitamina A y presencia de gran cantidad de virus en la sangre materna en el parto.
- No hay evidencias que impliquen la existencia de un insecto vector de la transmisión del VIH. Asimismo, no se considera que el hecho de vivir con una persona infectada por el virus sea una conducta de riesgo para adquirir la infección.
Profilaxis postexposición y registros.

1)      Aunque las transfusiones de sangre infectada tienen una efectividad casi del 100% para transmitir el virus, en los profesionales de salud la seroconversión tras una “exposición de rutina” a sangre infectada ocurre tan solo en cuatro de cada mil casos. El riesgo aumenta si el pinchazo es profundo, penetra en vena, o si es un gran volumen de sangre.
2)      En teoría, la profilaxis postexposición puede disminuir el porcentaje de seroconversión en el 81%. La profilaxis postexposicón debe considerarse como una medida urgente, por lo que ha de iniciarse lo antes posible.
3)      Hay que tener en cuenta las recomendaciones de los CDC respecto a la determinación de la necesidad de llevar a cabo una profilaxis postexposición.


4)      Si la persona de origen contagioso es positiva al VIH, la profilaxis postexposición debe continuarse durante al menos 4 semanas. Este tipo de profilaxis presenta numerosos efectos secundarios y no está exento de riesgos. Antes de realizarla se deben discutir los pros y los contras con el paciente.

Bibliografía realizada por Juan Diego Egido Riscos el 14 de noviembre de 2011.

Bibliografía 8


Bibliografía de clase

Referencia bibliográfica: Pachón J., Pujol E., Rivero A.; La infección por VIH. Guía práctica. 2ª Ed.; Gráficas Monterreina S.A.; Sevilla; 2003; 545

Este libro trata sobre el VIH, por lo que me pareció interesante escoger un libro el cual tratase íntegramente sobre este caso. Además me he centrado en la clínica de la enfermedad en los niños, ya que normalmente hablamos de esta enfermedad en adultos, por lo que he querido plasmar la importancia que tiene la enfermedad en los niños.


CLÍNICA DEL VIH EN NIÑOS (PATRONES CLÍNICOS DE PRESENTACIÓN)

La infección por VIH en niños tiene un curso rápidamente progresivo en relación con el adulto, con un corto periodo de incubación.

La historia natural de niños infectados por VIH por transmisión vertical, ha cambiado con el inicio precoz de tratamiento antirretroviral. Sin embargo conviene recordar cual es la clínica de los niños que no se han beneficiado de un diagnostico y tratamiento precoces.

Los niños infectados por transmisión vertical tienen una forma bimodal de presentación y evolución de la enfermedad, muy probablemente relacionada con el momento de la infección. Así, podemos describir dos formas de presentación:

-Forma precoz: Afecta al 10-20% de los niños infectados por transmisión vertical. Las manifestaciones clínicas aparecen en los primeros meses de vida, con la presencia de encefalopatías, NCP y otras infecciones oportunistas durante el primer año de vida, y elevada mortalidad. Más del 80% de los niños mueren antes de los 3 años de edad. Probablemente estos niños se han infectado intraútero, precoz, presentando en el momento del nacimiento síntomas virológicos e inmunológicos de infección.

-Forma tardía de evolución lenta: Es la forma más frecuente de infección perinatal (80%). Presentan los síntomas clínicos de infección tardíamente, alrededor de los 12 meses, tienen una evolución lenta de la enfermedad y mejor pronostico, la edad media del diagnóstico de SIDA es de más de 3 años y una media de supervivencia de 6-9 años. Este grupo de niños corresponde muy probablemente a los infectados perinatalmente al final de la gestación o en el mismo momento del parto. Al nacimiento no presentan síntomas clínicos, virológicos o inmunológicos de infección.

Bibliografía realizada por Cristina Rodríguez-Carretero Ropero el día 14 de noviembre de 2011.

Bibliografía 8

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)
Referencia bibliográfica:
Rayón E. El paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica (volumen III) Madrid: SINTESIS; p.472- 491

Para esta bibliografía he escogido  este manual que define detenidamente y de un modo sencillo todo lo relacionado con el concepto del sida.
El sida es una infección viral crónica que afecta al linfocito T/CD4+, tanto en número como en funcionalidad, disminuyendo la respuesta inmunológica y dando lugar a graves infecciones por gérmenes oportunistas.
Vías de infección y grupos de riesgo
Las vías que se han confirmado son: la sangre (inyecciones, transfusiones, etc.), la vía sexual (semen o secreciones vaginales) y la vertical de madre a hijo.
Este libro incluye entre los grupos de riesgo a personas con prácticas homosexuales, drogodependientes que comparten las agujas, personas con prácticas heterosexuales en las que coexisten diversos factores: número de parejas, prácticas anómalas, presencia de enfermedades de transmisión sexual o de lesiones genitales,  personas sometidas a transfusiones y por último hijos de madres infectadas por el VHI; sin embargo creo que no existen grupos de riesgo, solamente prácticas de riesgo.
Repercusiones socioeconómicas
De acuerdo con los estudios epidemiológicos del SIDA en España, desde el año 1981 se ha acumulado un total de 58.091 casos de sida de los cuales fallecieron 54%, hasta el año 1994, los casos habían aumentado progresivamente, pero desde 1995 ha bajado, llegando a un 60% menos en los último cinco años, debido sobre todo con los tratamientos antirretrovirales.
La población afectada es la joven, entre 25 y 44 años aunque se observa un progresivo incremento de la edad media de los enfermeros, siendo el coste del tratamiento muy elevado.
Fisiopatología
El VIH es un retrovirus con gran afinidad por los LN T/CD4+, una transcriptasa inversa copia del ARN viral un ADN idéntico, que se incorpora al genoma del linfocito. En el momento de la primoinfección , los virus pasan del torrente circulatorio a órganos linfoides, donde se replican hasta una concentración crítica desencadenando la diseminación del virus por todo el organismo, en la clínica se corresponde con el “síndrome del VIH agudo”.  Ante la infección aparecen Ac, se desarrollan LN T/CD8+ contra el virus y colaboran activamente las células NK; sin embargo el VIH no es eliminado desarrollándose una infección crónica, pero permanece sin síntomas, es el período de la “infección asintomática”. Progresivamente se produce el deterioro de los Ln T/CD4+ por el virus. En el momento en que el número desciende  por debajo de 500/μl, comienzan a aparecer síntomas, presentando el paciente la “enfermedad sintomática”. Cuando la cifra de linfocitos es inferior a 200/μl el enfermo queda expuesto  a las infecciones definidores del sida.
Procedimientos diagnósticos: las dos pruebas más utilizadas para determinar la situación del paciente y su evolución son el recuento de LN T/CD4+ y la carga viral.
Prevención: como no existe todavía una vacuna contra el VIH, la mejor actuación son las campañas preventivas del sida que consisten en el uso del preservativo en los hábitos sexuales y no compartir nunca material para inyección.
Tratamiento antirretroviral: existen dos grandes grupos de fármacos que inhiben la replicación viral, los inhibidores de la transcriptasa inversa y de la proteasa.
Bibliografía realizada por Cristina Felipe Sánchez, a 14 de noviembre de 2011.


Trabajo de campo 4


Bilbiografía 4 de trabajo de campo

Referencia bibliográfica: Kelley  W. N. Medicina interna. Segunda Edición; Ed Médica Panamericana S.A.; Madrid; 1992; 565

He elegido este libro porque está especializado en medicina interna y explica muy bien los distintos pasos que hay que seguir a la hora de realizar un diagnóstico de cáncer pancreático.

Diagnóstico del cáncer de páncreas.

El diagnóstico de cáncer de páncreas en un estudio resecable continua siendo un gran problema. Las lesiones grandes y voluminosas pueden detectarse a través de una ecografía y TC abdominal, o una de éstas en asociación con aspiración percutánea con aguja para examen citológico. Debido a la tardía aparición de los síntomas específicos y la relativa dificultad que implica la identificación precisa de un carcinoma del páncreas pequeño, el clínico se enfrenta con el dilema de actuar en forma agresiva para investigar síntomas inexpecíficos, en la esperanza de hallar un tumor resecable, o esperar a que la enfermedad sea más fácil de diagnosticar, y casi con certeza, sea incurable.

La ecografía abdominal, la prueba diagnostica más fácil de realizar, detecta el 65% de los cánceres pancreáticos documentables. Es la mejor prueba de detección de cáncer pancreático; no obstante tiene una relativa insensibilidad y da lugar a un gran número de diagnósticos positivos falsos, en particular con paciente de pancreatitis crónica. Además, la ecografía puede ser de difícil realización técnica en presencia de gas en el abdomen, ascitis u obesidad. La TC son positivas en el 80% de los cánceres pancreáticos, pero son más costosas e implican el uso de radiaciones ionizantes. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una prueba diagnostica invasiva que tiene un 95% de sensibilidad para el cáncer de páncreas, pero puede presentar dificultades para distinguir entre una neoplasia y una pancreatitis crónica .

Cuando se identifica la masa en el páncreas, se debe realizar una aspiración percutánea con aguja para examen citológico. Se ha demostrado que esta técnica es inocua y proporciona un diagnóstico específico en el 80% al 90% de los casos. Aunque una aspiración negativa no descarta de manera confiable el diagnóstico de cáncer; las lesiones más pequeñas pueden ser más difíciles de aspirar con exactitud, y un margen comprimido del páncreas adyacente puede crear un gran blanco de tejido no diagnóstico.


Bibliografía realizada por Cristina Rodríguez-Carretero Ropero el día 11 de noviembre de 2011

Bibliografía 8

Mecanismos de transmisión del VIH
Referencia bibliográfica: Pasquau Liaño J, Valera Bestard B, García López P. Mecanismos de transmisión del VIH. En: Pachón Díaz J, Pujol de la LLave E, Rivero Román A. La infección por VIH: guía práctica. 2ªed. Andalucía: Sociedad Andaluz de Enfermedades Infecciosas; 2003. p. 55-65
Transmisión sexual
La transmisión es mayor de hombre a mujer. La transmisión homosexual entre varones es mayor, debido a las características de su conducta sexual (mayor número de parejas, prácticas con mayor potencial de lesionar las mucosas)
En cualquier caso, la transmisión está ampliamente condicionada por múltiples factores:
·         Infectividad del portador. Está incrementada en presencia de grandes concentraciones de virus en estadíos avanzados de la enfermedad, en caso de viremias elevadas, en ausencia de tratamiento antirretrovírico y en la fase de primoinfección. Recientemente hemos podido saber que por debajo de cierto umbral de carga viral plasmática (<1500 copias/ml) la transmisión prácticamente no se produce nunca.
·         Conducta sexual. Determina un grado variable de transmisión en función de diversos factores: a) número de relaciones; b) la vía utilizada (recientemente se ha informado que la exposición orogenital podría entrañar mayor riesgo del estimado); c) la capacidad de lesionar la mucosa incrementa el riesgo, aunque se sabe que la infección puede producirse a través de mucosas intactas; d) la utilización de métodos protectores de barrera
·         Susceptibilidad del huésped. Es un aspecto mal conocido, muy variable, y que debe fundamentarse en la propia constitución genética del sistema inmune, como han demostrado estudios sobre la ausencia o déficit congénito de determinados correceptores del VIH. Se sabe cada vez mejor que hay sujetos que no se infectan a pesar de múltiples exposiciones, y que los hay que se infectan tras una única exposición, lo que parece estar en relación con la capacidad de respuesta específica frente al VIH de las células T citotóxicas y de otras respuestas como la de la IgA en secreciones genitales
·         Factores del propio virus. Tanto el subtipo C como el subtipo E y sus recombinaciones parecen tener una mayor eficacia transmisora que el subtipo B.
·         Profilaxis post-exposición.

Transmisión parenteral.
·         Uso de drogas por vía parenteral. Este hábito es responsable de una muy importante proporción de casos de SIDA en el mundo occidental, de manera directa (compartiendo las jeringuillas de inyección) o indirecta (transmisión sexual a las parejas de los usuarios de drogas).
·         Transfusiones de sangre. Las transfusiones de sangre, en el caso de estar contaminadas por el VIH, se seguirían de la infección del receptor en más del 60%-95% de los casos. Desde que se aplica la búsqueda sistemática de anticuerpos del VIH en todas las muestras de sangre para trasfundir el riesgo de infección por transfusión se ha convertido en un riesgo teórico residual.
·         Transfusión de derivados sanguíneos. Desde la mejora de los métodos de preparación de estos derivados y la posibilidad de utilizar productos obtenidos por recombinación genética, ha hecho que no se haya producido ningún nuevo casode infección entre estos pacientes.
·         Accidentes de inoculación de sangre contaminada en el medio laboral. Aunque suponen, en conjunto, un riesgo de infección muy pequeño (<0,3%), obligan a una alerta permanente. Casi siempre, los casos de infección se describen tras accidentes graves, en los que están implicados ciertos factores de riesgo bien conocidos como la inoculación directa de sangre, un pinchazo profundo…

Transmisión perinatal o maternoinfantil
La transmisión puede producirse durante la gestación (6%), durante el parto sobre todo (18%), y en el postparto a través de la leche materna (4%). Entre los factores de riesgo que favorecen la transmisión se han descrito: a) En relación con la madre, la enfermedad avanzada y cargas virales plasmáticas elevadas, el tabaquismo y el uso activo de drogas por vía intravenosa. b) En relación con los problemas obstétricos, la ruptura de membranas y el parto vaginal. c) En relación con el feto o recién nacido, la ingesta de leche materna.
Actualmente, con el tratamiento antirretrovírico, la cesárea y la evitación de la lactanciase han conseguido tasas de transmisión tan bajas como del 1,6%
Bibliografía realizada el 14 de Noviembre de 2011 por Gloria Esther Barba Fajardo.