¿Quiénes somos?

Podríamos definirnos como un grupo de jóvenes que, a día de hoy, estudiamos 2º curso de Enfermería y que utilizaremos este blog a modo de herramienta complementaria de la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Bibliografía 2

Reacciones de defensa del organismo

Referencia bibliográfica
Narvaiza, M.ª J. Reacciones de defensa del organismo. En: Rayón E. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica v.3. Madrid: Síntesis; 2001-2002. p. 417-422

He escogido este libro, llamado “Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica” porque creo que explica detalladamente y con bastante claridad aspectos relacionados con la enfermería en general y con el temario de clase en particular. 
De las reacciones de defensa del organismo, explica con bastante detenimiento la inflamación, la cual define como una reacción protectora localizada, provocada por la lesión o destrucción de tejidos y que sirve para destruir, diluir o aislar al agente lesionante y al tejido lesionado.

La inflamación es el principal y más eficaz mecanismo de defensa inespecífico (se desarrolla sin sensibilización previa, de forma inmediata y no selectiva) y actúa como primera barrera defensiva frente a gérmenes. Ante cualquier agresión que amenace la integridad de los tejidos, se desencadena la inflamación.

En el fenómeno inflamatorio intervienen la microcirculación y las células fagocíticas: neutrófilos (inflamación aguda)  y macrófagos. El sistema monocito-macrófago tiene tres funciones: de defensa; de eliminación de células muertas o dañadas; de interacción con los linfocitos en diversas fases de la respuesta inmune.

      A. Reacción inflamatoria aguda. Ante una agresión se producen una serie de fenómenos secundarios a la propia lesión. Se produce vasodilatación capilar, con aumento de la permeabilidad, de modo que se origina trasudación al intersticio. Este líquido tiene función defensiva, diluyendo productos perjudiciales y aportando a la zona anticuerpos y fracciones del complemento. 
Al disminuir el líquido en el capilar los neutrófilos contactan con la pared vascular, emiten pseudópodos, atraviesan la pared capilar y avanzan hasta la zona afectada.

Una vez realizada la aproximación, prosiguen las siguientes fases, que quedan detalladas en el libro:
          -Adherencia
          -Englobamiento o fagocitosis propiamente dicha
                -Destrucción o digestión        
           
B. Reacción inflamatoria crónica. La inflamación persistente y prolongada se caracteriza principalmente por la formación de tejido conectivo nuevo y por el infiltrado inflamatorio en el que predominan linfocitos o macrófagos. Puede ser continuación de una reacción inflamatoria aguda o comenzar desde el principio como crónica.

En este último caso los factores etiológicos más frecuentes son:

          -Agentes químicos o físicos que actúan sobre el organismo de forma persistente.

          -Gérmenes intracelulares o resistentes a la acción de las enzimas lisosomales de los neutrófilos.

          -Otras enfermedades, como procesos de base autoinmune. 

Es frecuente que la resolución de estas inflamaciones ocurra de forma cicatricial generando lesiones, como sucede por ejemplo en la cirrosis hepática o en una retracción del píloro que puede dar estenosis a ese nivel.




 Bibliografía realizada el día 26 de Septiembre por Gloria Esther Barba Fajardo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario